Sociedad — 1 de junio de 2013 at 00:00

Plan Bolonia: ¿Estamos frente a una mercantilización de la universidad?

por

La educación superior ha sufrido en los últimos tiempos diferentes reformas, tanto en los métodos como en las finalidades. El Plan Bolonia se enmarca en el proyecto común de la Unión Europea para la formación superior de sus ciudadanos.

 El neoliberalismo ha impregnado la sociedad provocando una inversión ideológica de los valores. La justicia, el bien y el interés común, la necesidad social, la equidad han dejado paso a cuestiones como la rentabilidad, la propiedad privada, el interés individual, la libre competencia. Y estas frías palabras son usadas tanto en el debate público como en la reflexión cotidiana de la gente.

Respecto a la educación, esta forma de pensar neoliberal explicaría que en las clases medias, un elevado porcentaje de personas ya no se preocupen de que haya una política social y educativa justa y redistributiva. Su obsesión se limita a escoger una buena escuela para que sus hijos obtengan unas capacidades útiles para encontrar un empleo productivo en el futuro.
Werner Jaeger, en su libro Paidea, nos dice que “la educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, tanto en su destino exterior como en su estructuración interna y en su desarrollo espiritual. Y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad”. Atendiendo a esta afirmación y teniendo en cuenta los valores extremadamente materialistas de nuestra sociedad, la educación no podía ser ajena a la embestida mercantilista del capitalismo.
El propio Tratado de la Constitución Europea dejó de considerar la educación como derecho público para incluirlo en el paquete de servicios económicos de interés general. Al no ser la educación un derecho taxativo y explícito, el Estado puede diluir su responsabilidad entre otros agentes sociales.
Pero esto no es invención de la UE, esta sigue la estela del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC (Organización Mundial del Comercio), vinculante para todos los países. Este acuerdo establece que los servicios educativos deben considerarse productos como los demás servicios, siempre y cuando no sean exclusivamente dispensados por el Estado. Como ya existe la enseñanza privada, la educación se convierte en un servicio susceptible de comercialización, quedando relegada la función del Estado a suministrarlo en aquellos sectores sociales que no son rentables.
Y es en este marco donde se engloban todas las reformas educativas.

¿Qué es el Plan Bolonia?

El Plan Bolonia ya está en marcha y la reforma sigue suscitando recelos y críticas en el mundo académico.
El Plan Bolonia es un proceso de reforma de la educación superior, de carácter intergubernamental, donde participan las universidades, los estudiantes, la Comisión Europea y otras organizaciones para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que está en funcionamiento desde 2010. No se trata de un proceso de homogeneización de titulaciones universitarias de los países miembros, sino de aumentar la compatibilidad y comparabilidad respetando la diversidad.
El objetivo es construir un espacio abierto en el que no existan obstáculos a la movilidad de los estudiantes, titulados, profesores y personal administrativo. Sus cimientos se encuentran en la Declaración de Bolonia (de aquí el nombre del proceso), que vertebraron las líneas de acción a alcanzar y que se va ampliando bienalmente en las conferencias ministeriales programadas.
Las principales líneas de acción se enmarcan en el reconocimiento de las titulaciones en los diferentes países miembros que permita acceder a la profesión para la cual se está cualificado, en cualquier Estado, en las mismas condiciones que sus ciudadanos; la adopción de un sistema de créditos internacional común, ECTS (European credit transfer system) que facilite la comparabilidad para la movilidad territorial; mejorar y garantizar la calidad de las instituciones, mediante procedimientos contrastados de evaluación y acreditación comparables; y aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
En la última Conferencia Ministerial bianual, celebrada en abril de 2012 en Bucarest, se analizaron y ampliaron algunos puntos del Proceso Bolonia:

  • La crisis económica afecta a la financiación en educación superior y las perspectivas de empleo de los graduados. Los ministros se comprometieron a asegurar niveles altos de financiación, como inversión de futuro. España no parece ir en esta dirección: se han reducido drásticamente los presupuestos de educación, incrementado considerablemente las tasas y recortado las becas; y se han incrementado los préstamos-renta (préstamos ligados a rentas futuras), con el vil argumento de que así los estudiantes son más conscientes del coste de su educación y tienen más incentivos para exigir una enseñanza de calidad, y sobre todo, esforzarse más en los estudios y el trabajo para devolver el préstamo, porque la enseñanza superior gratuita no promueve el esfuerzo, atrayendo a la Universidad a estudiantes con pocas posibilidades de finalizar los estudios.
  • El EEES es más comparable y compatible entre Estados miembros. Los estudiantes son más móviles y tienen más oportunidades educativas. Aun así, se requiere un mayor esfuerzo y coherencia entre las políticas.
  • Extender la educación superior de calidad priorizando la reducción de la desigualdad entre grupos sociales mediante servicios de apoyo, guía y orientación, creando rutas flexibles de acceso y centrando el aprendizaje en el estudiante. Y todo ello bajo la responsabilidad pública para asegurar la calidad. Veremos cómo se traduce esto a la realidad, ya que para obtener más financiación, privada y pública, prevalecen los criterios de gestión empresarial de rentabilidad económica y eficacia en cuanto a la empleabilidad de los graduados. Si la inversión pública no sirve para igualar el déficit de inversión privada en determinadas universidades, habrá universidades de primera y de segunda clase.
  • Evaluación de la calidad a través de agencias y la aplicación de criterios y directrices de calidad, EGS (European standards guidelines).
  • Desarrollar una gobernanza más eficiente y estructuras de gestión, con el compromiso de una mayor participación de los estudiantes y personal de todos los niveles, dando soporte a una mayor libertad académica.

Y todo ello dirigido a incrementar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los graduados mediante la combinación de habilidades y competencias transversales y multidisciplinares y mejorando la cooperación entre empleadores, estudiantes e instituciones.
Pero estos objetivos de la Conferencia de Bucarest parecen no estar muy de acuerdo con las actuaciones que se están llevando a cabo y no dan respuesta a la crítica que más resuena: la mercantilización de la enseñanza superior, el verdadero lado oscuro de la reforma, no solo de la educación superior, sino de la educación en general.
Existe un cambio en la terminología usada para describir y evaluar el proceso: la universidad es ahora una empresa educativa, la pedagogía y los planes de estudios se convierten en competencias, el profesor es un simple recurso humano y el alumno un consumidor de educación o futuro capital humano; se habla de excelencia, eficiencia, flexibilización, movilidad, empleabilidad, calidad total… El mismo lenguaje que encontramos en cualquier web de cualquier empresa privada. No es malo usar este lenguaje, pero llama la atención sobre lo que se está cociendo en la universidad y la educación en general, porque estamos hablando de un servicio público cuya finalidad no debería ser la rentabilidad económica sino la social.
Con el hecho de que la educación ya no es un derecho público y el argumento de que la educación debe atender a las demandas sociales del mercado, se pone a la universidad al servicio de las empresas para que centren la formación y la investigación en lo que ellas solicitan.
En un mundo globalizado, evidentemente ha de existir una buena relación entre la Universidad y el tejido empresarial y productivo, pero siempre bajo el prisma de la colaboración y la cooperación, nunca bajo el sometimiento de una al otro. Pero este argumento parece poner la enseñanza en manos del mercado. Y esto puede implicar, por un lado, convertir la educación en un producto para obtener beneficio (pensemos en los consumidores potenciales de educación), y por otro, en el caso de la Universidad, convertirla en una empresa de formación de técnicos y especialistas para un capitalismo de alta gama.
Para muchos profesores, el desprestigio sufrido por la universidad pública es el preludio para una futura privatización. En España, viendo la equiparación de financiación pública entre centros concertados y públicos que promueve la LOE, el futuro de la educación pública parece más bien oscuro e incierto.

Retos del espacio europeo de educación superior

En la próxima década, el EEES deberá afrontar nuevos retos. La globalización, el envejecimiento de la población europea y el aumento de población en otros países, los problemas presupuestarios e Internet, conforman un entorno donde la educación superior deberá buscar respuesta a estos nuevos retos, que le exigirán flexibilidad y rapidez de adaptación a las nuevas realidades que irán surgiendo.
En Europa se prevé que en la próxima década, la población entre 19 y 25 años caerá un 10%, con un entorno cada vez más competitivo. Para garantizar el número suficiente de profesionales, se deberá dar acceso a la educación a determinadas clases sociales que, por motivos económicos, no han tenido acceso, y también se deberá promover una formación continua que permita el reciclaje de los profesionales existentes de todas las edades. Para conseguir esto se deberá centrar la formación en el estudiante, flexibilizar las trayectorias de aprendizaje y establecer mecanismos que permitan el reconocimiento de los anteriores aprendizajes.
Para resolver el problema presupuestario, se prevé la entrada de inversión privada. Y para que la educación superior no quede al servicio del mercado, el Estado debe ser un catalizador y no perder de vista sus responsabilidades. Por encima de todo, debe mantener:

  • La responsabilidad exclusiva respecto a la educación superior y la investigación.
  • Asegurar la igualdad de oportunidades en la educación superior a todos los ciudadanos.
  • Asegurar la investigación como un bien público.
  • Financiar de manera sustancial la educación superior y la investigación, y estimular otras vías de financiación.

Conclusiones

Para la Unión Europea la excelencia de la educación es la base para convertirla en la economía más competitiva del planeta, orientando sus sistemas educativos hacia las competencias básicas, el aprendizaje a lo largo de la vida, la flexibilidad, la individualización del aprendizaje; y la adecuación de la enseñanza a las necesidades de la economía es la solución al paro y las desigualdades.
La crisis económica actual nos ha demostrado con creces que el mercado no es quien mejor asigna los recursos, sino todo lo contrario, y que las promesas de un capitalismo generador de riquezas y estabilidad son mentira.
Desde la crisis del 73, la implantación de medidas neoliberales, como la privatización, desregulación, liberalización y flexibilización del mercado laboral, a lo largo de los años han producido un deterioro de los puestos de trabajo y una caída de los salarios, actualmente más agravado con los recortes y reestructuraciones económicas. Al capitalismo solo le interesa capital humano eficaz y eficiente, altamente competente, rentable y, sobre todo, barato, que no nos engañen.
Y con respecto a la educación, da la sensación de que le están robando su esencia. Ya no es el eje vertebrador donde debería desarrollarse una sociedad más justa y equitativa mediante programas educativos interculturales y multidisciplinarios para ampliar las oportunidades de todos y al mismo tiempo mejorar el bienestar general, sino más bien parece transformarse en una simple herramienta para que el tejido productivo sea más competitivo.
La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual.
Para los griegos, Paideia era la formación del hombre en su carácter peculiar y su desarrollo histórico. Ellos entendieron e inscribieron en su conciencia el fin, siempre presente, en el que descansaba su vida: la formación de un alto tipo de ser humano. Para ellos la idea de educación representaba el sentido de todo humano esfuerzo.
Nuestra historia empieza en Grecia. En un momento donde los valores tan perecederos sobre los que se asienta nuestra cultura desestabilizan los cimientos de nuestra sociedad, deberíamos volver a nuestros orígenes y rescatar las cualidades heroicas del ser humano y los valores atemporales que deberían ser los pilares de nuestra sociedad y, por ende, de nuestra educación.
“A la estabilidad de las normas válidas corresponde la solidez y los fundamentos de la educación” (Werner Jaeger).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish