Entre diciembre de 2017 y enero de 2018, se han publicado varios informes sobre las crecientes desigualdades en el mundo y las amenazas que representan. De hecho, durante más de treinta años, todas las desigualdades han aumentado en casi todos los países, según el informe de la Base de Datos Mundial de Riqueza y Ingresos (WID), fruto de un trabajo colectivo de más de cien investigadores. OXFAM, una ONG de origen británico, publicó la suya unos pocos días antes del Foro Económico de Davos (1) y ha interpelado a la élite mundial al manifestar que en 2017, el 82% de la riqueza creada en todo el mundo benefició al 1% de los más ricos, mientras que la situación no cambió para el 50% de los más pobres.
Aunque el número de personas que viven en extrema pobreza se ha reducido a la mitad en veinte años, «si la desigualdad no hubiera aumentado en paralelo durante el mismo período, 200 millones más de personas podrían haber salido de la pobreza». El foro de Davos este año tuvo el tema de «crear un futuro común en un mundo fracturado». Pero los desniveles se han ampliado tanto que las acciones se limitan a las buenas palabras: «queremos acciones», palabras que la ugandesa Winnie Byanyima, directora de Oxfam, no dejó de decir. De hecho, desde la década de 1980, el «1% superior» de las personas más ricas del mundo ha captado el 27% del crecimiento de los ingresos, frente al 12% del 50% de los más pobres del mundo. Entre 1980 y 2016, las clases medias occidentales han experimentado esencialmente el crecimiento más débil, incluso el estancamiento de sus ingresos. Las desigualdades no se miden solo en términos de ingresos. También afectan al patrimonio en manos de los individuos. En este nivel, la curva también ha seguido la misma tendencia. En los Estados Unidos, el 1% de los más ricos posee el 39% de la riqueza familiar en 2014, en comparación con el 22% en 1980.
El fenómeno está menos marcado en Francia y el Reino Unido.
El cuadro de las desigualdades también es muy diferente entre las diferentes regiones del mundo, pero en todos los casos, están aumentando y de manera muy importante. En 2016, la evolución de la participación del 10% más rico de la riqueza nacional se ha elevado al 37% en Europa, el 41% en China, el 46% en Rusia, el 47% en los EE.UU. y Canadá, el 54 % en África subsahariana, el 55% en Brasil e India y el 61% en Medio Oriente. Los autores de todos los informes afirman que la capacidad de acción de los Estados se ve reducida por la «importante transferencia de propiedad pública a la esfera privada en casi todos los países. La riqueza de los Estados ahora es negativa o cercana a cero en los países ricos». Si se hace una proyección hacia el futuro y sobre la base de las tendencias actuales, los expertos anticipan un nuevo aumento de la desigualdad de aquí a 2050. La proporción de patrimonio mundial que está en manos del 1% de los más ricos aumentaría del 33% al 39%, mientras que el de la clase media se reduciría del 29% al 27%.
El informe publicado por las Naciones Unidas en 2017 nos recuerda otro flagelo que pensábamos que estaba en recesión, pero que, de acuerdo con las últimas estadísticas está resurgiendo: más de 815 millones de personas, el 11% de la población mundial padece desnutrición crónica.
Este es el hallazgo más alarmante de las organizaciones internacionales:el hambre está progresando nuevamente. El objetivo de liberar el mundo de la hambruna para 2030se está cuestionando. En 2018, según los informes de las Naciones Unidad, 135 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria. Los conflictos y desajustes climáticos, así como las comitovas de poblaciones desplazadas, parecen ser las principales causas del deterioro de la situación, especialmente en el África subsahariana, el sudeste asiático y el Occidente (2). Los informes enfatizan que, a falta de seguimiento y de remedio efectivo, la desigualdad podría conducir a todo tipo de desastres políticos, económicos y sociales.
La imporancia de la educación y de un modelo social donde Estados puedan proteger a las minorías más pobres parece indispensable para salir del marasmo.
Estas cifras son terribles y nos afectan a todos. Pero, ¿como hemos llegado a esta realidad? ¿Desde cuando nuestros modelos de sociedades occidentales han producido este camino hacia la desigualdad? El historiador e investiagdor español Gonzalo Pontón ha publicado un brillante libro que ha ganado el Premio Nacional de Ensayo en España, con el título: La lucha por la desigualdad, una historia del mundo occidental en el siglo XVIII. (3) Explica que, para enfrentar a un futuro amenazante y confuso, necesitamos una visión renovada del pasado, del que habríamos expulsado los mitos, lo cual habría contribuido a hacernos creer que vivíamos en el mejor de los mundos posibles y que era suficiente con hacernos llevar por la corriente imparable del progreso para seguir desarrollandonos. Gonzalo Pontón demuestra que la naturaleza de las desigualdades que nos aplastan se encuentra en los origenes del capitalismo moderno, en el siglo de la Ilustración y su filosofía. Explica el ascenso de la burguesía en el siglo XVIII y su toma de control de la maquinaria del Estado con la creación de una nueva élite y el establecimiento de un sistema de desigualdades crecientes para mantener el poder.
Por supuesto, nos sorprendería saber que hoy Gran Bretaña tiene casi el mismo coeficiente de desigualdad que en 1759 (Coeficiente de Gini) (4). Como explica Goran Therborn (5), las desigualdades constituyen una violación de las capacidades humanas, especialmente la desigualdad existencial, la que afecta a la dignidad de las personas, su grado de libertad y su derecho al respeto y al desarrollo personal. Es urgente recrear un nuevo humanismo que, por supuesto, no esté desconectado de las realidades sociales y materiales, sino que otorgue dignidad a los seres humanos.
Notas
(1) Foro Económico de Davos (Foro Económico Mundial, abreviado WEF), fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra. El foro, creado en 1971 por Klaus Schwab, profesor de Economía en Suiza, se reúne anualmente en Davos y acoge a líderes empresariales, responsables de políticas de todo el mundo, así como a intelectuales y periodistas para debatir sobre los problemas más urgentes en el planeta, incluyendo los temas de salud y medio ambiente. Paralelamente a las reuniones, el foro publica una serie de informes económicos. La 48 reunión anual tuvo lugar del 23 al 26 de enero de 2018.
(2) El hambre inextinguible del planeta, artículo de Benoit Hopquin, publicado en el diario Le Monde el 15 de diciembre 2017.
(3) La lucha por la desigualdad, una historia del mundo occidental en el siglo XVIII , Gonzalo Pontón, Ediciones Pasado y Presente. Barcelona, 2017.
(4) Una medición estadística de la dispersión de una distribución en una población dada. Se utiliza para medir la desigualdad de ingresos en un país.
(5) Nacido en 1941, profesor de Sociología sueco, de la Universidad de Cambridge. De influencia marxista, ha publicado numerosos artículos sobre la estructura de clases de la sociedad, la función del aparato estatal, la formación de la ideología y el futuro de la tradición marxista.
La importancia de la educación y de un modelo social donde los Estados puedan proteger a las minorías más pobres parece indispensable para salir del marasmo.