Autor: José Carlos Fernández

Las ilustraciones de William Blake de la Divina comedia de Dante

Las ilustraciones de William Blake de la Divina comedia de Dante

Todos reconocemos en Dante (1265-1321) al verdadero precursor del Renacimiento, con otros autores del llamado Trecento (siglo XIV) que lo aceptarían como maestro, Petrarca y Boccaccio, por ejemplo, y con… seguir leyendo.

Read more ›
Detalle del mapa del Infierno de Botticelli, ilustrando el libro I, canto XV de la Divina comedia de Dante

https://en.wikipedia.org/wiki/Divine_Comedy_Illustrated_by_Botticelli#/media/File:Botticelli_Inferno_XV.png

Los diseños de Botticelli de la Divina comedia

Quien haya leído la Divina comedia de Dante sabe que esta es un viaje del alma, de la de Dante o de la de cada uno de nosotros, o sea,… seguir leyendo.

Read more ›
Matemática sagrada en la Divina comedia de Dante

Matemática sagrada en la Divina comedia de Dante

Giovanni Boccaccio, en su bellísima biografía de Dante Alighieri, en el capítulo sobre su educación, dice: «Y dándose cuenta de que las obras de los poetas no son vanas ni… seguir leyendo.

Read more ›
Beethoven y los Upanishads

Beethoven y los Upanishads

Es bien sabido el interés que Beethoven tuvo, en sus últimos años de vida, por los Upanishads, por el Bhagavad Gita y por la filosofía de la India en general…. seguir leyendo.

Read more ›
Los últimos cuartetos de Beethoven

Los últimos cuartetos de Beethoven

Entre las obras más sorprendentes de la historia de la música se hallan los últimos cuartetos de Beethoven, escritos para cuerda, del número 12 al 16 [1] , compuestos en sus dos… seguir leyendo.

Read more ›
Los misterios de Thot: la Ogdóada y la Enéada

Los misterios de Thot: la Ogdóada y la Enéada

Los filósofos pitagóricos, neoplatónicos y el hermetismo egipcio consideraron los números como dioses, como principios celestes o esferas del ser. En sus discursos y, luego, en los de Proclo, por… seguir leyendo.

Read more ›
es_ESSpanish