El tercer jueves de noviembre, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Esto acontece desde el año 2002, en que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) así lo estableciese, con la intención de promover en todo el mundo un mayor interés por la filosofía. Este año el tema principal se centra en las “generaciones futuras” y se celebrarán actividades relacionadas en todo el mundo.
En este contexto se va a celebrar en Alicante (España) el 10 de noviembre del 2012, el congreso “Filosofía para la Vida Cotidiana”, en el que diferentes ponentes abordarán el tema desde perspectivas muy interesantes
A continuación os ponemos el programa del congreso:
Lugar: Centro Imaginalia, Avda. General Marvá, 16, 03004 Alicante
Organiza: Organización Internacional Nueva Acrópolis en España
Colaboran:
UNESCO-Club Heritage. Club Unesco para la Protección del Patrimonio Inmaterial
UNESCO Málaga Pro-diálogo. Asoc. UNESCO para la promoción del diálogo intercultural e interreligiosos en Málaga
Asoc. de Filosofía Práctica de Cataluña (AFPC)
Red Internacional de Ética Universal
Centro Imaginalia
PROGRAMA
10:30 Inauguración.
Ponencias:
De 11:00 a 11:45
“La carta VII de Platón y su aplicación en la actualidad”
José Osuna Expósito, Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo
Presidente de UNESCO Club Heritage (Club Unesco para la Protección del Patrimonio Inmaterial)
De 12:00 a 12:45
“El asesoramiento filosófico”
Joan Méndez Camarasa, filósofo asesor. Licenciado en Filosofía y Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social
Presidente de la Asoc. de Filosofía Práctica de Cataluña (AFPC)
De 13:00 a 13:45
“Para resolver los conflictos: Filosofía”
María Dolores Fernández-Fígares
Periodista, Dra. en Antropología
Coordinadora de la Organización Internacional Nueva Acrópolis en Andalucía
De 17:30 a 18:15
“Aportes de la filosofía a un mundo en crisis”
Juan Adrada
Experto en Comunicación. Dir. del Centro Imaginalia
De 18:30 a 19:15
“El camino filosófico de la felicidad”
Miguel Ángel Padilla
Presidente de Red de Ética Universal
Vicepresidente de UNESCO-Asoc. Málaga Prodiálogo
Filósofo. Experto en Coach
De 19:30 a 20:00
Mesa redonda
Exposición didáctica “Quiero ser yo pero el mundo no me deja”
Durante el Congreso, en la Sala de Exposiciones del Centro Imaginalia
http://filosofia.nueva-acropolis.es/dia-mundial-de-la-filosofia-2/#.UIPJbWfcCSJ http://www.unesco.org/new/en/unesco/events/all-events/?tx_browser_pi1%5BshowUid%5D=5629&cHash=2c003f9e28